En la actualidad la vestimenta usada es una camisa blanca de manga larga, una calzonera por encima del pantalón o calzón habituales que constituye una especie de chaparrera de satín o popelina negra y tiene dos aberturas laterales que tienen un forro de otro color, ya sea rojo o amarillo. A esta prenda se le aplican fileteados y orlas de listón o fleco, dorado o plateado, combinándolo con una franja de otro color.
Danza de los negritos:
Aunque es difícil precisar el origen de esta danza, se piensa que data de 1550, cuando entre los esclavos negros que trabajaban en la finca de un español existía una mujer cuyo hijo salió una tarde a cortar leña, pero fue mordido por una víbora; entonces la mujer, junto con otros esclavos negros, llevó al cabo un ritual con bailes y gritos esperando que un milagro salvara a su hijo. Los totonacos que observaron el acto, lo imitaron hasta llegar a la danza que podemos observar hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario