Danza de TECUANIS o TECUANES:
Es prácticamente la misma danza que la conocida como "Tlacololeros". El personaje central de estas danzas es el "tecuani", voz náhuatl que quiere decir "tigre" o "jaguar", es decir, "el que come gente".
El ritual expresa la dificultad para domar la tierra. El jaguar era símbolo de la tierra, los campesinos buscaban la manera de cazarlo, hasta que lo logran con la ayuda del Dios de la lluvia. Con el tiempo se han incorporado personajes como la muerte, el diablo y la bruja.
Los cazadores llevan máscaras y usan botas o chaparreras, sombreros enormes y chaquetas de fibra de maguey. Portan látigos con los que se golpean unos a otros, tratando de acertar a la manga derecha que está rellena de trapos o algodón, al tiempo que ejecutan un taconeo complicado y de gran precisión.
Es prácticamente la misma danza que la conocida como "Tlacololeros". El personaje central de estas danzas es el "tecuani", voz náhuatl que quiere decir "tigre" o "jaguar", es decir, "el que come gente".
El ritual expresa la dificultad para domar la tierra. El jaguar era símbolo de la tierra, los campesinos buscaban la manera de cazarlo, hasta que lo logran con la ayuda del Dios de la lluvia. Con el tiempo se han incorporado personajes como la muerte, el diablo y la bruja.
Los cazadores llevan máscaras y usan botas o chaparreras, sombreros enormes y chaquetas de fibra de maguey. Portan látigos con los que se golpean unos a otros, tratando de acertar a la manga derecha que está rellena de trapos o algodón, al tiempo que ejecutan un taconeo complicado y de gran precisión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario